sábado, 9 de febrero de 2019
El Café es dimensional sobre el planeta
Vive con las redes, se mueve con las redes, se compra mediante las redes, todo es posible, gracias a la tecnología como lo es el internet.
El café, es la bebida más importante después del agua, para la sociedad somos parte de la tendencia y hoy innovamos nuestro comportamiento pasando del famoso vaso para llevar para conquistar al jefe (a), novia (o) compañero (a) etc., a solicitarlo en linea y, enviarlo a cualquier parte del mundo, en este momento.
“La experiencia del Café”; kaffé•cito, es parte del SENTIDO DIGITAL de esta ERA y tiene el honor de conquistar más territorios para quienes desean tener presente un detalle, un momento, una reunión o simplemente ser amante de un café Bio, 100% Veracruzano, puedes adquirirlo en sus 3 presentaciones: Bolsa de Café; Molido ó Grano de 1 k, 500 grs. y 250grs.
Hace 50 años no existía nada de esto, hace 5 décadas, la radio y la televisión; no eran digitales pero no faltaban en casa, como el café.
Lo fácil para nuestros antepasados no existía, con el auge de las nuevas tecnologías predominaron y sucedió lo inevitable, han evolucionado todo a favor de ofrecer mejor calidad de vida, el tiempo.
Henos aquí.
Vive con las redes, se mueve con las redes, se compra mediante las redes, todo es posible, gracias a la tecnología como lo es el internet.
El café, es la bebida más importante después del agua, para la sociedad somos parte de la tendencia y hoy innovamos nuestro comportamiento pasando del famoso vaso para llevar para conquistar al jefe (a), novia (o) compañero (a) etc., a solicitarlo en linea y, enviarlo a cualquier parte del mundo, en este momento.
“La experiencia del Café”; kaffé•cito, es parte del SENTIDO DIGITAL de esta ERA y tiene el honor de conquistar más territorios para quienes desean tener presente un detalle, un momento, una reunión o simplemente ser amante de un café Bio, 100% Veracruzano, puedes adquirirlo en sus 3 presentaciones: Bolsa de Café; Molido ó Grano de 1 k, 500 grs. y 250grs.
Hace 50 años no existía nada de esto, hace 5 décadas, la radio y la televisión; no eran digitales pero no faltaban en casa, como el café.
Lo fácil para nuestros antepasados no existía, con el auge de las nuevas tecnologías predominaron y sucedió lo inevitable, han evolucionado todo a favor de ofrecer mejor calidad de vida, el tiempo.
Henos aquí.
lunes, 21 de agosto de 2017
martes, 27 de junio de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
¡Enamórale!
¡Conquístale!
"Nada
más sabroso para compartir con esa persona especial, que un dulce café frío"

“Frío,
frío como el agua del río”
lunes, 3 de diciembre de 2012
Los cardiólogos aseguran que consumir cuatro o cinco tazas de café al día reduce un 14% el riesgo de muerte.
Los cardiólogos aseguran que consumir cuatro o
cinco tazas de café al día reduce un 14% el riesgo de muerte.
Europa
Press – vie, 30 nov 2012. MADRID, 29 (EUROPA PRESS).- Consumir cuatro o cinco tazas de café al día reduce
un 14 por ciento el riesgo de muerte, según una revisión de diferentes trabajos
internacionales llevada a cabo por los expertos de la Sociedad Española de
Cardiología (SEC) y de la Fundación Española del Corazón (FEC).
Para llegar a esta conclusión, ambas organizaciones
han recogido datos de recientes investigaciones epidemiológicas que indican que
el consumo de esta bebida "se asocia directamente a una mayor longevidad y
a una mayor supervivencia de la población general". En este sentido,
explican que "se ha comprobado que disminuye el riesgo de padecer la mayor
parte de enfermedades".
Entre ellas, destacan a "la enfermedad
cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones o lesiones". De
esta forma, estas afirmaciones se contraponen "a lo que la población y
algunos colectivos profesionales tradicionalmente siempre han
considerado", indican desde SEC y FEC.
Respecto a ello, exponen que siempre se ha afirmado
que el café "podía producir un aumento del riesgo cardiaco debido al
efecto estimulante de la cafeína, uno de los más de 1.000 elementos bioactivos
que contiene el café". De hecho, el presidente de la sección de Riesgo
Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, el doctor Enrique Galve, sostiene
que ésta "aumenta la frecuencia cardiaca y, en ocasiones, puede elevar la
presión arterial".
A pesar de ello, subraya que "no existe motivo
alguno para que un hipertenso bien controlado no pueda tomar café". Por
ello, afirma que su consumo "no debería prohibirse al paciente". Lo
que si descarta es el cigarrillo que suele acompañar su ingesta, ya que
"se ha demostrado que los adultos que más fuman son los consumidores de
café y, por ello, registraban en un inicio mayor riesgo de muerte".
TIENE PROPIEDADES PROTECTORAS ANTE ENFERMEDADES
En cuanto a los estudios que destacan los beneficios
del café, los expertos exponen el realizado por el National Institute of Health
de Estados Unidos, que fue publicado en mayo en la revista 'New England Journal
of Medine'. Éste evidencia que el café "tiene propiedades protectoras en
la mayor parte de enfermedades menos en los tumores".
En la misma línea se encuentra el trabajo publicado
en la revista 'Circulation Heart Failure', perteneciente a la Asociación
Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), que asocia beber café
"a una disminución del riesgo a desarrollar insuficiencia cardiaca".
En esta investigación de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de
Harvard (Estados Unidos) también se desvela que una vez sobrepasado el consumo
de cuatro tazas de café, "se experimenta de nuevo un aumento del riesgo
cardiovascular".
El café, que ocupa el sexto lugar en la lista de
los 50 alimentos que contienen más antioxidantes, según un estudio publicado en
la revista 'The Americal Journal of Clinical Nutrition', contiene además
antioxidantes naturales denominados polifenoles. Éstos "protegen al
organismo contra la oxidación celular y los posibles daños provocados por los
radicales libres", expone.
Sin embargo, el doctor Galve considera que son
necesarios más estudios en relación a los beneficios del consumo de café
"para desvelar cuál es la causa que podría estar relacionada con esta
mayor longevidad".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)